sábado, 13 de abril de 2013

ZULETAS


Ubicación: Provincia de Imbabura. Se encuentra ubicada al pie  del cerro el Cunrro a 22 Km. de la ciudad de  Ibarra a 2800 m.s.n.m en la parroquia de Angochagua.

Idioma: Quichua y castellano.

Accesos: La parroquia de Angochagua se encuentra 2km al suroriente de Ibarra, se accede por una vía de segundo orden pasando la parroquia La Esperanza.

Vestimenta: Hombre: Se ha perdido en su totalidad, quedando tan solo el sombrero de copa baja y ala corta. Mujer: Lleva alpargatas, falda plisada con pretina y en  el filo generalmente bordado, blusa blanca hechas por ellas mismas con bordados muy llamativos, se cubren la espalda con rebozo del mismo color de la falda. Usan en su cuello collares, cintas que colocan en su pelo sombrero de paño de ala corta y copa baja.
                                             
Vivienda: la técnica de construcción  es la del bahareque que consiste en mezclar barro, paja, bagazo de caña, piedra pómez e incluso la boñiga o excremento de los animales hasta lograr una especie de argamasa la cual se colocaba n el interior de una estructura hecha con los palos del chahuarquero, lechero y eucalipto, cuya madera es muy resistente. Una de las características de estas casas es que es antisísmica y térmica ya que si afuera hace mucho calor en el interior de esta casa el ambiente es bastante fresco y viceversa.

Gastronomía
Nogadas: En ollas, se añade limones, se hierve hasta que de punto de caramelo se deja 10 minutos hasta que se enfríe, se bate claras de huevo a punto de nieve, se añade agua. Se mezcla con tocte y se pone en cajas

Helados de paila: Se lo prepara a vista de todos con jugo puro de frutas batidos a mano en una paila de bronce dando vueltas sobre bloque de hielo.

Arrope de mora: La mora se pone en una cazuela con agua hasta que empiece a hervir, una vez fría se pasan por un tamiz y se colocan de nuevo en el fuego junto con el azúcar removiendo con una espátula de madera hasta obtener una mermelada espesa.


Economía y Actividades: Realización de bordados a mano. En la población de Zuleta y sus alrededores encontramos a las mujeres de la localidad cargando en su bolso, tela e hilos que serán juntados por sus manos diestras y las agujas, en distintas figuras y formas con diversos colores que resaltan a la mirada. Se confeccionan elegantes manteles, toallas, blusas, camisas, entre otros artículos. Estos son confeccionados por niñas, jóvenes, señoras y abuelitas. En la vestimenta personal el bordado es mayormente inspirado y minuciosamente elaborado, puesto que allí se plasma la identidad.
También se esta realizando actividades de turismo comunitario en esta población.

Costumbres y Tradiciones: Es una comunidad pionera en la conservación del medio ambiente, los páramos de la comunidad tienen una extensión de 4.770 ha., de las cuales 120 están forestadas y 400 se encuentran en proceso. Además en esta comunidad, se decidió reemplazar el ganado vacuno por las alpacas, dadas sus características para adaptarse de mejor manera al ecosistema propio de la región. Dentro del proyecto de alpacas se elaboró, además, una Guía de Plantas Útiles de los Páramos de Zuleta, que muestra cerca de 40 especies silvestres, con su descripción botánica y sus usos. La técnica del bordado con aguja esta relacionado más con la técnica europea. Se atribuye a la presencia de las haciendas, donde enseñaron a las mujeres indígenas a bordar prendas para sus amos. El primer centro de bordado de la hacienda Zuleta fue un gran avance para definir la técnica.

Luego de la reforma agraria esta técnica del bordado ya lo habían adoptado y replicado casi todas las mujeres de la comunidad y comunidades cercanas, hoy en día es posible admirar bordar a todas las mujeres sin distinción de edad reunidas en grupos de bordados.
 



1 comentario: